Llega el frío y apetece comer platos de cuchara, de esos que templan hasta el alma recordando las veladas en casa de la abuela donde nunca faltaba en invierno un buen plato de legumbres. Un plato caliente de lentejas, alubias, o el cocido de los domingos recuerda el aroma de la cocina humeante, preludio de una larga sobremesa. Los platos de ‘cuchara’ son sinónimo de casa, de familia, de estar a gusto al calor del hogar.
Legumbres Nuevas
Si te gustan las legumbres y además la comida de temporada eres ‘Trending Topic’ porque la última tendencia es comprar alimentos a granel para disfrutar del sabor y la frescura de las legumbres ‘nuevas’, las más apreciadas por el consumidor que conoce bien el producto. Las legumbres en general, aunque dependiendo de la zona de España, se siembran en primavera y se recogen a finales de verano. Por ello, no es hasta comienzos de otoño cuando podemos disponer de legumbre nueva, coincidiendo además con la llegada del frío, que es cuando apetecen platos más calentitos y contundentes.
Reducir el desperdicio
La compra a granel ha vuelto con fuerza y lo ha hecho por varias razones, para reducir el desperdicio, para dar al consumidor la oportunidad de comprar la cantidad exacta del producto que necesita, y para disfrutar de un verdadero producto de temporada, que la naturaleza es sabia y sabe qué productos necesita nuestro cuerpo en cada estación. Contribuimos además a reducir la huella del carbono pues en la mayoría de los casos son productos de cercanía.
Entrañables Ultramarinos
La venta a granel ha vuelto para quedarse porque finalmente hemos descubierto que lo de antaño era lo adecuado, los queridos y olvidados ultramarinos, esas tiendas en las que se vendía encurtidos, legumbres, bacalao, pimentón, con esas inmensas latas circulares llenas de arenques, que llamaba la atención a los más pequeños, son ahora el culmen de la modernidad.
Siguiendo la tradición
En Olibher hoy como hace 56 años, desde 1965 cuando se creó, continuamos con esta tradición llevando a los hogares productos frescos a granel, desde nuestras tiendas situadas en distintos puntos de la geografía nacional, pero también adaptándonos a los nuevos tiempos, para que todos los hogares puedan disfrutar con nuestros productos frescos y de calidad, también a través de la compra online.
De dos a 4 raciones por semana
Hoy os recomendamos probar nuestras legumbres, un grupo de alimentos muy interesantes porque aportan hidratos de carbono de absorción lenta, que nos da energía para soportar el frío, pero además son ricos en fibra, tienen proteína vegetal, vitaminas, minerales y antioxidantes. Y si bien es verdad, que en esta época del año los españoles aumentamos el consumo de las legumbres, todavía no llegamos a la recomendación de hacerlo entre dos y cuatro veces por semana.
Por ello, desde Olibher os animamos a seguir esta costumbre tan nuestra de comer cocido el fin de semana.
Pero para finalizar os dejamos con una receta muy diferente al típico cocido aunque igual de interesante, saludable y fácil de preparar, que gusta a niños y mayores.
Alubias con gambas. 4 personas
400 gramos de alubias verdinas
200 gramos de gambas peladas
2 dientes de ajo
Cebolla pelada
Pimiento verde y rojo picado
Sal
1 cucharita de Pimentón dulce y picante
Aceite de oliva
- Las alubias se cuecen en la olla a presión con un casco de cebolla y laurel, durante 20 minutos, desde que la bola empiece a girar. Hemos escogido la alubia verdina que va muy bien con marisco pero puede hacerse con cualquier otra variedad. ¡A tu gusto! Eso sí, dependiendo del tipo de alubia elegida puede ponerse a remojo la noche anterior para que la cocción sea más rápida.
- En una sartén se echa un chorrito de aceite de oliva, y se hace el sofrito con el ajo, la cebolla, un poco de pimiento verde y rojo picado (el pimiento opcional).
- Cuando la cebolla está transparente, unos tres minutos, se echan las gambas peladas y se añade el pimentón dulce y picante. Se mueve la sartén para que no se queme el pimentón.
- Se echa el sofrito con las gambas a las alubias, que ya estarán cocidas, y se calienta todo junto para que ligue durante dos minutos más y ya están listas para servirlas en la mesa.
¡Que aproveche!
¡Haz click en la imagen para comprar tu alubia verdina!